Contenido en colaboración con nuestro partner, Roiback.
La movilidad sostenible se ha convertido en un pilar esencial de la sostenibilidad, no solo reduce las emisiones, sino que fomenta una mayor conexión y responsabilidad entre las personas, los alojamientos y los destinos. Apostar por alternativas de transporte sostenible no solo reduce esa huella, sino que mejora la experiencia de los huéspedes y fortalece la reputación del establecimiento.
Ventajas clave
- Menor impacto ambiental
- Experiencias más satisfactorias que mejoran la comodidad y percepción del huésped.
- Reputación sostenible
¿Qué acciones se pueden implementar?
- Bicicletas o patinetes eléctricos disponibles para huéspedes
- Estaciones de carga para vehículos eléctricos
- Colaboraciones con transporte público o plataformas de movilidad compartida
- Programas internos para empleados
Integrar la movilidad sostenible en la estrategia
El diseño de una política de movilidad sostenible requiere definir objetivos específicos, como reducir las emisiones, habilitar rutas seguras y puntos de recarga, y evaluar los resultados con herramientas digitales, todo ello comunicado con transparencia, de modo que se refuerce la confianza.
La movilidad como parte de una estrategia más amplia
La movilidad sostenible no se limita a ofrecer bicicletas o cargadores eléctricos; debe integrarse con la eficiencia energética, la reducción de residuos y el apoyo a la comunidad local. Una estrategia unificada convierte la movilidad en una ventaja competitiva, y con herramientas como Bioscore Data Platform, puedes avanzar con pasos firmes y medibles hacia un turismo más consciente.
Con pequeños cambios en la forma de pensar el transporte tanto de huéspedes como de empleados, los alojamientos pueden avanzar hacia un turismo más consciente, eficiente y atractivo.