A partir de 2025, medir, reducir y compensar la huella de carbono deja de ser una buena práctica voluntaria para convertirse en un requisito legal para muchas organizaciones en España. El Real Decreto 214/2025 crea el Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO₂, con el objetivo de alinear a empresas y administraciones con los compromisos climáticos nacionales y europeos.

¿A quién afecta esta obligación?

El cálculo y registro de la huella de carbono será obligatorio para:

  • Empresas que deban presentar el Estado de Información No Financiera (EINF).
  • Administración General del Estado.
  • Organismos autónomos.
  • Entidades del sector público administrativo.

Cálculo anual de la huella de carbono

La medición se basará en la metodología oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) e incluirá:

  • Alcance 1: Emisiones directas de la organización.
  • Alcance 2: Emisiones indirectas por consumo de electricidad.
  • Alcance 3: Emisiones de la cadena de valor (obligatorias a partir de 2028).

La información deberá integrarse en el EINF 2026 y publicarse de forma gratuita y accesible en todos los canales de comunicación corporativos.

Proyectos nacionales de compensación y absorción de CO₂

El decreto regula proyectos en territorio nacional que contribuyan a capturar CO₂ mediante:

  • Uso de la tierra y cambios de uso.
  • Selvicultura sostenible.
  • Carbono azul (ecosistemas marinos y costeros).

Estos proyectos deberán ser adicionales, con beneficios netos claros, medición transparente, almacenamiento de carbono a largo plazo y sin impactos negativos sobre biodiversidad, agua o clima.

Plan de reducción de emisiones: metas a 5 años

Además del cálculo anual, las organizaciones deberán elaborar un plan de reducción de gases de efecto invernadero con:

  • Objetivos cuantificados y medibles.

  • Compatibilidad con el Acuerdo de París y la neutralidad climática 2050.

  • Publicación anual de avances y resultados junto al cálculo de huella.

 

Te facilitamos el cumplimiento de la normativa con nuestra Bioscore Data Platform, que te permite:

  • Registrar, calcular y comparar emisiones directas e indirectas (alcances 1 y 2).
  • Identificar las fuentes clave de emisión.
  • Proponer acciones personalizadas de reducción.
  • Integrar toda la información en el EINF de forma sencilla.
  • Obtener una visión global del impacto ambiental de cada establecimiento.

Cumple con la ley, impulsa tu sostenibilidad y mejora tu impacto ambiental. Solicita más información aquí